| Número | Título | |
| Núm. 39 (31): enero-abril 1999 | La geometría de las sombras: una novela de Rubem Fonseca | Resumen PDF |
| Mauricio Santana Dias | ||
| Núm. 11 (12): noviembre 1979 | La Historia de un caballo que era bien bonito | Resumen PDF |
| Javier Villafañe | ||
| Núm. 47 (33): Nº 47-48 julio-diciembre 2001 | La idea de poesía | Resumen PDF |
| Lubio Cardozo | ||
| Núm. 73 (45): enero - diciembre 2014 | La Idea del Progreso y el Futuro de la Humanidad | Resumen PDF |
| Jorge Armand | ||
| Núm. 46 (33): abril-junio 2001 | La identidad inarmoniosa, rasgo determinante de la sociedad venezolana de comienzos del siglo XX en la obra de Mariano Picón Salas | Resumen PDF |
| Ana Arenas Saavedra | ||
| Núm. 72 (44): enero-diciembre 2013 | La Ilíada, ¿un poema pacifista? | Resumen PDF |
| Mariano Nava Contreras | ||
| Núm. 69 (42): Julio-Noviembre 2010 | La Ilustración en El Siglo de las Luces de Alejo Carpentier | Resumen PDF |
| Luis Oquendo | ||
| Núm. 31 (27): noviembre 1995 | La imagen como memoria. La fotografía como fuente para el estudio de la historia | Resumen PDF |
| Miguel Montoya | ||
| Núm. 14 (19): 1987 | La imagen de la cultura latinoamericana en Italia | Resumen PDF |
| Dario Puccini | ||
| Núm. 41 (31): julio-septiembre 1999 | La influencia de la mitología clásica en la literatura colonial: Los casos de Venezuela y Colombia en el siglo XVIII | Resumen PDF |
| Ángel Vilanova Martin | ||
| Núm. 53 (35): mayo-diciembre 2003 | La injuria y la gramática en la narrativa de Fernando Vallejo | Detalles PDF |
| Víctor Bravo | ||
| Núm. 75 (47): Especial 2016-2018 | La instalación como creación en el espacio | Resumen PDF |
| Antonio Salcedo Miliani | ||
| Núm. 74 (46): enero - diciembre 2015 | La instantánea Rizomática: Narrar las Urgencias | Resumen PDF |
| Cecilia Cuesta C. | ||
| Núm. 21 (24): enero-marzo 1992 | La intimidad, memoria en la obra poetica de César David Rondón | Resumen PDF |
| Angela H. Chataing Nieves | ||
| Núm. 62 (38): Nº 62-63 mayo-diciembre 2006 | La invención de Machu Picchu: Una búsqueda identitaria de Estados Unidos | Resumen PDF |
| Yazmín López Lenci | ||
| Núm. 23 (24): octubre 1992 | La ira de Quetzalcoatl | Resumen PDF |
| Eduardo Rivero | ||
| Núm. 41 (31): julio-septiembre 1999 | La lógica en Venezuela en el siglo XVIII: El caso Suárez de Urbina | Resumen PDF |
| Ángel Muñoz | ||
| Núm. 21 (24): enero-marzo 1992 | La lengua que vino a América Latina fue la lengua de La Celestina (Entrevista inédita a Don Miguel Marciales) | Resumen PDF |
| Irma Salas | ||
| Núm. 24 (24): Nº 24-25 noviembre-diciembre 1992 enero-febrero-marzo 1993 | La libertad de pensamiento en un mundo de transición | Resumen PDF |
| Miguel Montoya Salas | ||
| Núm. 44 (32): septiembre-diciembre 2000 | La literatura brasileña y los estudios literarios latinoamericanos | Resumen PDF |
| Ligia Vassallo | ||
| Núm. 67 (40): Nº 67-68 enero-agosto 2008 | La literatura clásica japonesa: Espejo del alma de su pueblo | Resumen PDF |
| Masateru Ito | ||
| Núm. 13 (18): 1985 | La literatura de la Democracia es una literatura pesimista | Resumen PDF |
| Juan Liscano | ||
| Núm. 30 (27): marzo 1995 | La literatura del Caribe y nuestra América | Resumen PDF |
| Nelson Osorio | ||
| Núm. 6 (3): enero-abril 1970 | La Literatura Hispanoamericana no es una Literatura comprometida sino invadida. Entrevista a Miguel Ángel Asturias en París | Resumen PDF |
| Esther María Osses | ||
| Núm. 1 (1): enero-abril 1968 | La lucha entre materialismo e idealismo en la historia de la filosofía | Resumen PDF |
| J. R. Núñez Tenorio | ||
| Elementos 876 - 900 de 1603 | << < 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 > >> | |