Efectos psicológicos en los estudiantes expuestos a la educación a distancia en contexto de pandemia

Gustavo Salas

Resumen


En este documento se plasman apreciaciones con base en un proceso de investigación social llevado a cabo durante el período de implementación de clases a distancia, a raíz del confinamiento por la Pandemia de COVID-19, específicamente en el estado de Mérida,Venezuela,ampliado a sectores poblacionales de los estados Táchira y Zulia. Busca pensar y valorar los efectos de la modalidad de educación a distancia,no solamente en la capacidad y efectividad del aprendizaje de contenidos académicos en los escolares,sino además, pensar y valorar los efectos psicológicos que devienen sobre la población escolar.La valoración clínica psicológica, la participación de la etnología y el uso de estrategias pedagógicas de estimación de los aprendizajes significativos en niños y niñas en edad escolar,son parte del aparato metodológico utilizado. Es, aclaramos, una investigación con fines académicos y clínicos.Los sujetos de estudio de esta investigación son 357 niños en edad escolar entre 4 y 12 años, referidos a consulta psicológica desde las escuelas, unidades Psicoeducativasy servicios de neuropediatría de los estados Mérida, Táchira y Zulia. Adicionalmente se nutre la investigación con entrevistas a docentes de educación básica de la ciudad de Mérida, padres y representantes de los escolares en número señalados. Aunque no hay resultados concluyentes en lo inmediato, se pueden atisbar reflexiones importantes acerca de los efectos psicológicos en los estudiantes expuestos a la educación a distancia en contexto de pandemia, tales como depresión, ansiedad, y deserción escolar.

Recibido: 03-02-2022 / Aceptado:31-03-2022


Palabras clave


Efectos; Psicológicos; Educación; Pandemia

Texto completo:

PDF

Referencias


Böhm, W.(2017).Historia de la pedagogía(desde Platón hasta la actualidad).Documento en línea https://yoprofesor.org/2014/04/20/la-historia-de-la-pedagogia-desde-platon-hasta-la-actualidaddescargagratuita/

De Santiago, H.,Fernández, G.& Guerra,C.(1999).Psicodiagnóstico Dinámico a través de las PruebasProyectivas.Editorial Amaru.Ediciones Salamanca.

Heredia, C. & Cols, G.(2012).Informe psicológico.Facultad de Psicología,UNAM México.

Sierra, J.,Ortega, V. & Zubeidat, I.(2003).Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar.Revista MalestarE Subjetividade,(3-1),pp. 10 – 59.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: