Acceso, frecuencia y calidad del agua para aliviar la inseguridad alimentaria y el hambre
Resumen
La Agencia de Naciones Unidas del Agua celebró en 2012 el día del «Agua y la Seguridad Alimentaria», destacando que las personas beben de 2 a 4 litros de agua/día; sin embargo, la mayor parte del agua se encuentra en los alimentos consumidos. El objetivo del estudio es comparar el abastecimiento, frecuencia y tratamiento del agua con los niveles de inseguridad alimentaria y hambre (IAH) en hogares. Es una investigación descriptiva y trasversal, realizada en 1.251 hogares localizados en zonas suburbanas de Caracas, Venezuela. Por medio de encuestas se obtuvo información sobre el abastecimiento, frecuencia y tratamiento del agua, además del nivel de seguridad alimentaria, clasificada según la presencia o no de inseguridad, manejo de recursos y hogares con experiencias de hambre. Se utilizó el paquete SPSS v19 para el tratamiento estadístico descriptivo y bivariado. En total 58,11% de hogares presentó algún nivel de inseguridad alimentaria y hasta 61,5% problemas en la periodicidad del acceso al agua. Los hogares con IAH moderada-severa presentaron un abastecimiento y periodicidad inadecuada de 72 y 77% respectivamente (p < 0,001). A medida que aumenta la inseguridad alimentaria, el abastecimiento, la periodicidad y el tratamiento de agua resultó más inadecuada (p < 0,001). La IAH vincula el acceso, uso y calidad del agua por su estrecha relación en la producción, preparación y consumo de alimentos. Políticas de protección en el uso del agua deben complementar aquellas que alivian la IAH. El reto es producir más alimentos, de mejor calidad y con menos agua.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.