Acaparamiento de territorios y políticas agrarias en América Latina en el siglo 21: análisis de procesos y propuestas normativas

Luis Llambí Insua

Resumen


Los conflictos por el control de los recursos naturales han sido una constante en la historia de América Latina. A inicios del siglo XXI, sin embargo, un conjunto de nuevos procesos de transformación de los territorios rurales que involucran nuevos y viejos actores están teniendo lugar en el continente. Esto genera conflictos y también alianzas, cuyas implicaciones para el diseño e implementación de las políticas agroalimentarias y de superación de la pobreza es necesario analizar. En otras palabras, la cuestión agraria del siglo XXI está actualmente vinculada a dos principales procesos de acaparamiento de tierras y recursos naturales que se deben esclarecer: por una parte, los acaparamientos vinculados a los agronegocios para la producción de cultivos con múltiples usos (e.g., soya, caña de azúcar, palma aceitera, maíz, etc.); y, por otra parte, los vinculados a empresas extractivas (e.g., petroleras, mineras, de bioenergía, madereras, etc.). Estos procesos, sin embargo, están asociados a otros de más larga data y que continúan ocurriendo paralelamente o que crecientemente tienden a estar subordinados: los vinculados a los agricultores familiares parcialmente vinculados a los mercados; los vinculados a productores rurales diversificados; y, por último, los vinculados a poblaciones «campesinas» y/o grupos étnicos total o parcialmente excluidos de los mercados. El documento tiene como principal objetivo identificar las características que asume cada proceso en los países de la región y, desde una perspectiva normativa, sugerir cómo deberían ser diseñadas e implementadas las políticas para la superación de la pobreza rural, la seguridad y soberanía alimentarias, así como un crecimiento económico respetuoso de los procesos ecológicos naturales en este nuevo contexto.


Palabras clave


Acaparamiento de tierras; Actores; Agencias; Instituciones; Empoderamiento; Organizaciones rurales; Procesos territoriales.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
teknologi industri pertanianLicencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.