| Número | Título | |
| Vol. 4 (1999): Enero - Diciembre | Arbitrariedad vs. Iconicidad en los sistemas gestuales de comunicación: un estudio comparativo | Resumen PDF |
| Lourdes Pietrosemoli, Leiba Hernández, María Stivala | ||
| Vol. 22 (2018): Enero-Diciembre | Argumentos, justificaciones y explicaciones: un análisis de los actos de dar razones desde la perspectiva del discurso infantil | Resumen PDF |
| Gabriela Raynaudo, Maia Migdalek, Cristián Santibáñez | ||
| Vol. 17 (2013): Enero - Diciembre | Atenuación y aproximación: usos del marcador Ahí | Resumen PDF |
| Lorena Moncada, Yalena César | ||
| Vol. 24 (2020): ENERO-DICIEMBRE | Atrición lingüística del español como primera lengua | Resumen PDF |
| Guadalupe Dorado Escribano | ||
| Vol. 23 (2019): ENERO-DICIEMBRE | “Aquí los únicos criminales son ellos y el mundo entero lo sabe”: posicionamiento e ideología en redes sociales | Resumen PDF |
| Eduardo Baccarani, Miliber Mancilla | ||
| Vol. 15 (2011): Enero - Diciembre | “… que si la comida y tal…”: Un marcador de especificación de la referencia textual | Resumen PDF |
| Elizabeth Arias | ||
| Vol. 29 (2025): Enero - Diciembre 2025 | “¡Hoy sin falta!”: motivación, disponibilidad y lenguaje positivo en las respuestas inteligentes de Gmail | Resumen PDF |
| Pablo von Stecher | ||
| Vol. 15 (2011): Enero - Diciembre | “Dame diez pan francés”: ¿otro caso de concordancia ad sensum? | Resumen PDF |
| Leandro Duarte | ||
| Vol. 16 (2012): Enero - Diciembre | “En aquella época el pobre era pobre”: La repetición, figura poética del habla oral | Resumen PDF |
| Elizabeth Arias | ||
| Vol. 10 (2006): Enero - Diciembre | “Lucas, sus clases de español”, ¿qué español enseñamos? | Resumen PDF |
| Mercedes Causse Cathcart | ||
| Vol. 23 (2019): ENERO-DICIEMBRE | “No obstante, no es parte de esta discusión…”: Aportes para el estudio de una estrategia interpersonal de guía al lector en la comprensión de textos académicos | Resumen PDF |
| Luisana Bisbe | ||
| Vol. 27 (2023): Enero – Diciembre 2023 | “Otros individuos que su necesidad, u holgazanería los obliga”. La pervivencia del quesuismo en los siglos XVIII y XIX | Resumen PDF |
| Ana Serradilla Castaño | ||
| Vol. 29 (2025): Enero - Diciembre 2025 | Ángel Rosenblat contra el purismo: una contribución desatendida | Resumen PDF |
| Víctor Longa | ||
| Vol. 25 (2021): ENERO-DICIEMBRE | ¿Coméis, comés o comís? Las clases verbales del español y la variación el voseo americano | Resumen PDF |
| Miguel Vázquez-Larruscaín, Mercedes Teira, Ana Sieder | ||
| Vol. 20 (2016): ENERO-DICIEMBRE | ¿Hacia dónde se dirige señora? vs. ¿pa’ dónde te llevo mami bella? Caracterización sociopragmática de los tratamientos nominales empleados por los moto-taxistas para dirigirse a sus clientas en la ciudad de Mérida (Venezuela) | Resumen PDF |
| Jilmer Medina, Yaymar Dávila | ||
| Vol. 17 (2013): Enero - Diciembre | ¿Por qué no yo? Uso de formas alternas en la lengua hablada para la enunciación del sujeto en primera persona | Resumen PDF |
| Jenny Muchacho | ||
| Vol. 14 (2010): Enero - Diciembre | ¿Pueden los computadores corregir errores de la lengua? | Resumen PDF |
| Kerwin Livingstone | ||
| Vol. 7 (2002): Enero - Diciembre | ¿Qué es hablar bien? Análisis de los resultados de una encuesta | Resumen PDF |
| Carmen Luisa Domínguez, Raquel Vento | ||
| Vol. 19 (2015): ENERO-DICIEMBRE | ¿Qué ocurre en la mente del estudiante universitario cuando escribe? Estudio de caso con alumnado de Magisterio | Resumen PDF |
| José Luis Gallegos, Antonio García Guzmán, Antonio Rodríguez Fuentes | ||
| Vol. 25 (2021): ENERO-DICIEMBRE | ¿Se te ha ido la olla? o ¿você é maluco? vs. are you (fucking) nuts?: La traducción de locuciones del inglés en series de TV por internet. | Resumen PDF |
| María Labarta Postigo | ||
| Vol. 8 (2003): Enero-Diciembre 2003-2004 | Breve descripción de la duración silábica como señal de frontera sintáctica en tres velocidades de elocución | Resumen PDF |
| María Alejandra Blondet, Jorge Méndez, Elsa Mora | ||
| Vol. 23 (2019): ENERO-DICIEMBRE | Breves ensayos de “demosociolingüística histórica” Pasajes de la historia lingüística de poblaciones indígenas mexicanas | Resumen PDF |
| Felipe Canuto Castillo | ||
| Vol. 17 (2013): Enero - Diciembre | Caracas, ¿periferia lingüística? Un estudio de actitudes en la ciudad de Mérida | Resumen PDF |
| Alessio Chinellato | ||
| Vol. 20 (2016): ENERO-DICIEMBRE | Características de las estructuras narrativas en relatos de experiencia personal de estudiantes sordos bilingües en lengua de señas chilena | Resumen PDF |
| Fabiola Otárola Cornejo, Nina Crespo Allende | ||
| Vol. 8 (2003): Enero-Diciembre 2003-2004 | Características del discurso oral pedagógico | Resumen PDF |
| Teresa Molina | ||
| Elementos 26 - 50 de 384 | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> | |







