| Número | Título | |
| Vol. 16 (2012): Enero - Diciembre | Efectos de la duración y del contenido lingüístico en la identificación perceptiva de hablantes | Resumen PDF |
| Ana Lidia Munguía Duarte, Amalia Hoyos Arvizu | ||
| Vol. 11 (2007): Enero - Diciembre | El aborto en Ovidio: ¿egoísmo elegíaco o moralismo augustéo | Resumen PDF |
| Clea Rojas, Rosmar Guerrero | ||
| Vol. 27 (2023): Enero – Diciembre 2023 | El Adjetivo en yukpa | Resumen PDF |
| Luis Oquendo | ||
| Vol. 26 (2022): Enero-Diciembre 2022 | El agrado y la corrección: la actitud del profesorado de ELE/L2 hacia las variedades del español | Resumen PDF |
| Narciso M. Contreras Izquierdo | ||
| Vol. 19 (2015): ENERO-DICIEMBRE | El carácter interdisciplinario de los déficits comunicativos: la combinación de enfoques y su interés en el ámbito de la didáctica de la lengua | Resumen PDF |
| Francisco Rodríguez Muñoz | ||
| Vol. 13 (2009): Enero - Diciembre | El chisme y su función en la conversación | Resumen PDF |
| Lourdes G. de Pietrosemoli | ||
| Vol. 6 (2001): Enero - Diciembre | El chiste, una presuposición pragmática | Resumen PDF |
| Nidia Avendaño, Roger Vilaín, Maryelis Pabón | ||
| Vol. 22 (2018): Enero-Diciembre | El concepto de la Biografía Lingüística y su aplicación como herramienta lingüística | Resumen PDF |
| Patrick Wolf-Farré | ||
| Vol. 16 (2012): Enero - Diciembre | El contacto oculto. Sincretismos cotidianos | Resumen PDF |
| Alexandra Álvarez | ||
| Vol. 20 (2016): ENERO-DICIEMBRE | El currículo prescrito y el de acción en una clase de inglés como lengua extranjera | Resumen PDF |
| Mizael Gerardo Becerra Toro | ||
| Vol. 11 (2007): Enero - Diciembre | El diccionario en el pensum de estudios de formación docente: una necesidad | Resumen PDF |
| Luis González Coronado | ||
| Vol. 28 (2024): Enero–Diciembre 2024 | El discurso de la lluvia de Hugo Chávez. Análisis de sus propiedades lingüísticas, retóricas y pragmáticas | Resumen PDF |
| Ricardo Connett | ||
| Vol. 19 (2015): ENERO-DICIEMBRE | El discurso directo como estrategia de interpretación de la palabra ajena en los textos periodísticos | Resumen PDF |
| Doina Repede | ||
| Vol. 19 (2015): ENERO-DICIEMBRE | El discurso educativo en profesores universitarios bajo la percepción de sus estudiantes | Resumen PDF |
| Wilberth Suescún Guerrero | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (1996) | El discurso o la polifonía de un término | Resumen PDF |
| Teresa Espar | ||
| Vol. 17 (2013): Enero - Diciembre | El discurso político cotidiano: Análisis de entrevistas del corpus del habla de Mérida | Resumen PDF |
| Alexandra Álvarez | ||
| Vol. 20 (2016): ENERO-DICIEMBRE | El discurso referido en los manuales sobre análisis del discurso y pragmática lingüística | Resumen PDF |
| María José Gallucci | ||
| Vol. 17 (2013): Enero - Diciembre | El doblado de acusativo en el español de Argentina: definitud, especificidad, presuposicionalidad y otras nociones conexas | Resumen PDF |
| María Gabriela Mazzuchino | ||
| Vol. 24 (2020): ENERO-DICIEMBRE | El empleo del diminutivo en la ciudad de Sevilla: perspectivas sociolingüística y pragmática | Resumen PDF |
| Marta León-Castro Gómez | ||
| Vol. 19 (2015): ENERO-DICIEMBRE | El enunciado y el panel: un acercamiento a la textualidad en el cómic | Resumen PDF |
| Eduardo Baccarani | ||
| Vol. 29 (2025): Enero - Diciembre 2025 | El español de Mérida en un contexto intercultural como modelo sociolingüístico de enseñanza del español como segunda lengua para los estudiantes indígenas que cursan en la ULA | Resumen PDF |
| Luis Oquendo | ||
| Vol. 12 (2008): Enero - Diciembre | El estrés como causa de cambio lingüístico: una visión de la teoría criollista de Bickerton desde la problemática de la afasia | Resumen PDF |
| Lourdes G. de Pietrosemoli, Alexandra Álvarez | ||
| Vol. 4 (1999): Enero - Diciembre | El gerundio en la prensa caraqueña | Resumen PDF |
| Mercedes Sedano | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (1996) | El habla de Mérida: un corpus de estudio | Resumen PDF |
| Carmen Luisa Domínguez | ||
| Vol. 23 (2019): ENERO-DICIEMBRE | El léxico del español filipino del siglo XIX según el Vocabulario de modismos manileños de V. M. Abella (1874): los indigenismos | Resumen PDF |
| Santiago Florez, José Ramírez Luengo | ||
| Elementos 101 - 125 de 384 | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> | |







