Vol. 22, Núm. 43 (2016)

julio-diciembre 2016

Con este Nº 43 se cierra el volumen 22 de nuestra Revista, con igual número de años contribuyendo con la difusión de los resultados de investigación en temas económicos –y en general de las ciencias sociales­– de lo agroalimentario y del desarrollo rural. Este número cuenta con 10 artículos, provenientes de diversos países iberoamericanos (Argentina, Brasil, México, Perú, España y Venezuela), no obstante la creciente importancia del Brasil como origen de muchos de los contenidos remitidos por sus autores.

Por ahora, dada la persistencia de un ambiente económico, social y político adverso en nuestro país (del que no han escapado las Universidades y sus programas académicos y científicos, como sus publicaciones) mantenemos el formato digital de la publicación, tanto bajo el sistema OJS (en http://erevistas.saber.ula.ve/agroalimentaria, dentro del Repositorio Institucional que gestiona la publicación, preservación y acceso libre –a texto completo– de documentos derivados de la producción intelectual e institucional de la Universidad de Los Andes), como en el tradicional sitio Web de Agroalimentaria (http://www.saber.ula.ve/ciaal/agroalimentaria/). Así mismo, a partir de este año 2016 y gracias al soporte técnico e institucional de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC, con el soporte de la Universidad Autónoma del Estado de México–UAEM), se publica bajo el formato XML JATS (EXtensible Markup Language–The Journal Article Tag Suite). El XML es un lenguaje de licencia libre utilizado para almacenar datos en forma legible, que en el caso de REDALYC se materializa en el desarrollo y utilización de la herramienta de marcación diseñada para tal fin: el Marcalyc. Con este formato se pretende facilitar para el intercambio de información estructurada bajo un estándar universal y entre diferentes plataformas, tanto para nuestra Revista como las restantes incluidas en este repositorio. De esta manera, los contenidos podrán visualizarse de manera flexible y mejor adaptada a los nuevos dispositivos inteligentes, además de optimizar la de aquellos convencionalmente utilizados para la publicación de las Revistas.

Tabla de contenidos

Alejandro Gutiérrez S., José Daniel Anido R.
PDF
9-16

Artículos

Liliana Pagliettini, Jorge Néstor Domínguez, Olga Susana Filippini
PDF
19-35
Marta Fabiano Sambiase, Roberto Giro Moori, José Matheus Yalenti Perosa, Bruno Benzaquen Perosa
37-50
Aleida C. García Urdaneta, Juan J. Pérez González
PDF
51-71
Leandro Nicaretta, Cunha Guilherme Malafaia, Rohr Marcia Da Cruz, Emilia Maria Camargo
73-88
Saúl Olarte-Calsina, C. Uberto Olarte-Daza, Glauco Schultz
PDF
89-102
Rocío García Bustamante, Susana Edith Rappo Miguez, Ludovic Temple
PDF
103-117
Flavio Sacco Dos Anjos, Nádia Velleda Caldas, Silvia Sivini
119-134
Dimas de Oliveira Estevam, Jádna Bilésimo Biz, Giovana Ilka Jacinto Salvaro
135-150
Katherine de Sousa Costa Oliveira, Cimone Rozendo
151-164
Milton Melz, Simone Sehnem
165-181

Índice Acumulado

- -
PDF
183-191

Normas para los autores

- -
PDF
193-203

Patrocinadores

 
PDF
204-205